Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 57(5): 671-675, sep.-oct. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632447

ABSTRACT

Objective. To measure the concentration of human growth hormone (GH) and prolactin (PRL) In maternal plasma (MP) and amniotic fluid (AF) during gestation and to evaluate their correlation. Methods. HC and PRL were measured by radioimmunoassay in 60 healthy women with uncomplicated singleton pregnancies at 16-36 weeks of gestation (WG). Trends of both hormones were estimated throughout pregnancy. The correlation of either hormone measured in different fluids was also estimated. Results. GH in AF (AF-GH) decreased significantly throughout pregnancy; (AF-GH = 21.32 - 0.54 X WG, r = -0.72 [95% confidence intervals (95% CI) -0.57-0.82], p = 0.001), and increased in MP (MP-GH); (MP-GH = 2.73 +0.11 X WG, r = 0.45 [95% CI, 0.21-0.63]p = 0.05). The correlation between MP-GH and AF-GH was, (AF-GH = 16.28 - 1.54 x - M-PGH, r = -0.47 [95% CI, -0.64 --0.21]; p = 0.01). PRL values did not show significant differences neither in AF (AF-PRL / WG, r = 0.06, p = 0.6) nor in MP (MP-PRL / WG, r = 0.25, p = 0.14) during pregnancy, being AF-PRL (mean 151.3 ng/mL, SD 34.2 ng/mL) significantly higher than MP-PRL (mean 119.3 ng/mL, SD 55.4 ng/mL) (p = 0.006) in all the studied period. Conclusion. AF-GH and MP-GH showed a significant negative correlation during pregnancy. PRL measured in AF and PM did not show changes throughout gestation being AF-PRL significantly higher than MP-PRL.


Objetivo. Medir los valores de hormona del crecimiento (HC) y prolactina (PRL) en el líquido amniótico (LA) y en el plasma materno (PM) durante el embarazo normal y analizar sus asociaciones. Métodos. HC y PRL fueron medidas en el LA y en el PM por medio de radioinmunoanálisis en 60 mujeres con embarazo único y sin complicaciones entre 16 y 36 semanas de gestación (SG). Se evaluaron las tendencias de ambas hormonas a lo largo del embarazo y la correlación entre los valores obtenidos en ambos compartimentos. Resultados. La HC en LA (HCLA) disminuyó en forma significativa durante el embarazo (HCLA = 21.32 - 0.54 X SG, r = -0.72 [intervalos de confianza al 95% (IC 95%) -0.57-0.82], p = 0.001) y en PM (HCPM) aumentó (HCPM = 2.73 + 0.11 X SG, r = 0.45 [IC 95%, 0.21-0.63] p = 0.05). La correlación entre los valores de HC en LA y en PM fue: (HCLA = 16.28-1.54 x -HCPM, r = -0.47 [IC 95% -0.64 -0 -0.21]; p = 0.01). La concentración de PRL a lo largo del embarazo tanto en LA (PRL-LA/SG, r = 0.06, p = 0.6) como en PM (PRL-PM/SG r = 0.25, p = 0.14) no cambió y fue significativamente más alta en LA que en PM (LA; media 151.3 ng/mL, DE 34.2 ng/ inL, PM; media 119.3 ng/mL, DE 55.4 ng/mL, respectivamente, p = 0.006). Conclusiones. HC en PM y HC en LA presentan una correlación inversa a lo largo del embarazo, en tanto que los valores de PRL en ambos compartimentos no cambian, siendo significativamente más elevados en el LA.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Pregnancy , Amniotic Fluid/chemistry , Human Growth Hormone/analysis , Prolactin/analysis , Human Growth Hormone/blood , Prolactin/blood
2.
Perinatol. reprod. hum ; 14(3): 168-75, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292250

ABSTRACT

Objetivo: Analizar el efecto de la albúmina humana sobre la viabilidad espermática. Material y métodos: Se procesaron por el método de swim-up 15 muestras de semen de sujetos sanos con semen normal (criterios de la OMS) utilizando HTF y HTF con albúmina humana al 10 por ciento, en alícuotas de la misma muestra. Al final de la preparación y a las 24 horas se midieron los parámetros de movilidad espermática utilizando el analizador automático Hamilton-Thorn IVOS 2000. Como medida de viabilidad se utilizó el índice de movilidad. Resultados: La velocidad en línea recta (VSL) disminuyó de 17.14 ñ 5.77 um/seg. (media ñ D.E.) a 12.21 ñ 3.86 um/seg, y 12.14 ñ 3.13 um/seg, en las muestras procesadas con y sin albúmina, respectivamente. A 24 horas de la preparación seminal, el IM disminuyó 11.41 por ciento en las muestras preparadas con albúmina y 21.75 por ciento en las muestras seminales que se prepararon con HTF sin albúmina (z = 1.88, p = 0.05). Los valores de la prueba hiposmótica obtenidos con el medio sin albúmina, fueron de 88.85 por ciento ñ 6.90 por ciento y con albúmina de 91.92 por ciento ñ 4.55 por ciento (p = 0.02). La integridad acrosomal también fue mayor en las muestras que se prepararon con albúmina (86.14 por ciento ñ 3.08 por ciento vs. 81.57 por ciento ñ 2.53 por ciento; p < 0.01). Conclusiones: Estos datos sugieren que la albúmina humana en el medio de preparación seminal, protege funcionalmente a los espermatozoides separados por swim-up y aumenta su sobrevida.


Subject(s)
Serum Albumin/therapeutic use , In Vitro Techniques , Insemination , Semen/drug effects , Spermatozoa/drug effects , Sperm Capacitation , Cell Survival/drug effects
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(4): 157-63, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232537

ABSTRACT

Las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) son una de las entidades que con mayor frecuencia causan lesiones cervicales de morfología variada. Su influencia sobre el fenómeno reproductivo humano no es completamente clara. Previamente, hemos informado en un grupo de mujeres con esterilidad asociada a lesiones cervicales por VPH que la tasa de embarazo espontáneo posterior al tratamiento de la infecciín fue de 53.5 por ciento. En este informe se destacó la necesidad de hacer un estudio controlado. Comparar las principales características epidemiológicas y la tasa de embarazo espontáneo en mujeres con esterilidad y lesiones cervicales con o sin la infección por VPH. Se incluyeron 61 pacientes evaluados con un protocolo diagnóstico por Esterilidad, enviadas para valoración a la Clínica de Colposcopia, por presentar alguna lesión cervical. En el grupo I VPH positivo (n=45), lesiones acetoblancas con pérdida parcial de epitelio y en grupo II, VPH negativo (n=16), lesiones por Cervicitis crónica, con eversión glandular, metaplasia inmadura y pérdida parcial del epitelio. Asimismo se solicitó citología cervicovaginal, colposcopia y biopsia dirigida. Las pacientes fueron sometidas al tratamiento médico convencional de estas lesiones. Cada paciente fue seguida por un año para evaluar la tasa de embarazo espontáneo o asociada al tratamiento médico de esterilidad. El diseño del estudio fue retrospectivo, descriptivo con una cohorte histórica de 1991 a 1996. El promedio de tiempo de esterilidad fue 4.86 en el grupo I y de 3.5 en el grupo II. Se observó una tasa de embarazo de 35,55 por ciento (16/45) en las pacientes con VPH+ y de 37.5 por ciento (6/16) en las pacientes con lesiones cervicales sin VPH. De estas pacientes, el 75 y 66 por ciento fueron embarazos espontáneos y el 25 y 33.3 por ciento con tratamientos como citrato de clomifeno y hMG, en los grupos I y II respectivamente. La media de tiempo para el embarazo espontáneo postratamiento fue de 8.87 y 7.16 meses respectivamente. La frecuencia del factor tuboperitoneal (exceptuando lesiones endometriósicas) fue de 53.57 por ciento y 46.66 porciento respectivamente. En las pacientes con lesiones producidas por VPH, la infección genital que sospecha por citología cérvico-vaginal en menos de 25 por ciento de los casos. Este estudio muestra nuevamente, que en mujeres con esterilidad y lesiones cervicales hay que sospechar la presencia de infecciones por VPH...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Infertility, Female/complications , Infertility, Female/therapy , Mexico/epidemiology , Papillomavirus Infections/complications , Papillomavirus Infections/epidemiology , Papillomavirus Infections/therapy , Papillomavirus Infections/virology , Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Pregnancy Complications, Infectious/therapy , Pregnancy Complications, Infectious/virology , Uterine Cervical Diseases/epidemiology , Uterine Cervical Diseases/therapy , Uterine Cervical Diseases/virology
4.
Perinatol. reprod. hum ; 10(4): 223-9, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187814

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la participación de la infección por S agalactiae (SGB) en varones que acuden a una clínica de infertilidad. Material y métodos. Se realizó una revisión de los aislamientos de SGB obtenidos en líquido seminal de parejas que acudieron en un período de 11 meses, a la clínica de esterilidad e infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología. A todos los pacientes se les realizó espermatobioscopía y urocultivo además de examen general de orina. Resultados. Se obtuvieron 381 cultivos de líquido seminal de los cuales se identificaron siete pacientes con aislamiento de SGB, cuatro mostraban epidídimo engrosado y/o doloroso y tres adenopatía inguinal. Solo uno mostró sintomatología vesical y dos mostraron goteo terminal. Los serotipos de SGB identificados en líquido seminal mostraron una frecuencia similar a la que se ha informado en aislamientos cervico-vaginales de mujeres mexicanas embarazadas, predominando el serotipo I en 4 de 7 pacientes y el serotipo III solo en uno. Ninguno de los pacientes mostró hematuria microscópica. En tres pacientes el urocultivo mostró un aumento bacteriano inferior a las 100,00 unidades formadoras de colonias/mL. Conclusiones. Los hallazgos clínicos y paraclínicos en esta serie de casos apoy la posibilidad de enfermedad genital en varones por SGB


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Infertility, Male/microbiology , Semen/microbiology , Streptococcus agalactiae/isolation & purification , Urine/microbiology
5.
Perinatol. reprod. hum ; 10(3): 155-68, jul.-sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187806

ABSTRACT

Este artículo se basa en una revisión de los principales estudios, tanto en animales como en humanos, que describen la relación entre la exposición al plomo y efectos adversos sobre el sistema reproductivo. Los datos presentados indican que la función reproductora puede ser especialmente sensible al plomo. El impacto en hombres de la exposición crónica a este metal incluye reducción de la libido, alteración en la espermatogénesis (reducción en cantidad y motilidad, e incremento de formas anormales), daño cromosómico, función prostática anormal y cambios en los niveles de testosterona; todos ellos relacionados con esterilidad. Estos efectos se observan en sujetos cuyas concentraciones se encuentran por arriba de los 40 mg/dL. Los datos informados en la mujer incluyen: alteraciones en el ciclo menstrual, esterilidad, aborto, ruptura prematura de membranas, preclampsia, hipertensión en el embarazo y parto prematuro. Aún cuando se han corroborado los efectos de altas concentraciones de plomo sobre la fertilidad, no es posible establecer conclusiones definitivas en cuanto a la exposición crónica a bajas concentraciones de este metal. Por lo tanto, es importante llevar a cabo investigaciones en este campo, que nos proporcionen los datos necesarios para establecer límites de exposición permisibles a nivel industrial y a nivel de la población general


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Pregnancy , Mice , Rats , Maternal Exposure/adverse effects , Occupational Exposure/adverse effects , Lead Poisoning , Lead/adverse effects , Prenatal Exposure Delayed Effects , Reproduction , Spermatozoa/abnormalities , Menstruation Disturbances/etiology
6.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 208-15, oct.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180657

ABSTRACT

Objetivo. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los datos de la estandarización del analizador automatizado del semen Hamilton-Throrn IVOS 2000. Diseño. Estudio comparativo de las variables de densidad y movilidad espermática usando el método manual (OMS) y el análisis computarizado de semen. Material y método. Posterior a la definición de las condiciones óptimas de lectura, se analizaron de manera cegada 30 muestras seminales que fuero procesadas para análisis de acuerdo con el protocolo de la OMS y por el método automatizado con equipo Hamilton Thorn IVOS 2000. Resultados. La estandarización del método automatizado de semen indica que las lecturas de densidad y movilidad espermática están sujetas a una gran variación que depende de las condiciones en las que se realice el análisis. Las principales fuentes de variación son la frecuencia de adquisición de imágenes y el número de imágenes analizadas. Sin embargo, una vez estandarizadas las condicioens de lectura, el equipo automatizado muestra una buena correlación en la medida de concentración (r= 0.99) y movilidad total (r= 0.98) con el método manual. El coeficiente de variación intraensayo del método automatizado fue de 5.28 por ciento en la lectura de densidad y de 8.65 en la de movilidad total. Conclusiones. El método automatizado de análisis seminal es una herramienta de gran utilidad para un laboratorio de andrología por su reproducibilidad pero es indispensable que cada laboratorio de andrología por su reproducibilidad pero es indispensable que cada laboratorio valide sus mediciones, sobre todo si éstas se utilizan en el área de investigación


Subject(s)
Diagnosis, Computer-Assisted , Image Processing, Computer-Assisted , Medical Informatics , Semen/physiology , Sperm Motility
7.
Perinatol. reprod. hum ; 9(2): 93-8, abr.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158877

ABSTRACT

Objetivo: Conocer el autoconcepto y las características de personalidad del varón y la mujer estéril. Material y métodos: La muestra se conformó por un total de 160 pacientes, divididos en cuatro grupos: 40 hombres y 40 mujeres con esterilidad primaria, sin hijos; 40 hombres y 40 mujeres fértiles por lo menos un hijo; con un intervalo de edad entre 20 y 40 años, escolaridad mínimo primaria y nacionalidad mexicana pertenecientes al Instituto Nacional de Perinatología. Se utilizó un muestreo no probabilístico por cuota para la obtención de la muestra y se les aplicaron los siguientes instrumentos: Escala de Autoconcepto de Tennessee, de William Fitts y el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minesotta (MMPI). Resultados: Ante la esterilidad el varón utiliza como recursos adaptativos mecanismos como el aislamiento, la fantasía y la depresión. La esterilidad se vive como una pérdida de la capacidad procreativa, ya que ésta amenaza el autoconcepto, la identidad del individuo y las expectativas propias y socioculturales


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Emotions , Infertility/psychology , Personality Disorders/diagnosis , Personality Disorders/etiology , Self Concept
8.
Perinatol. reprod. hum ; 8(2): 83-90, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143027

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar la correlación morfo-funcional del eje hipotálamo-hipófisis-testículo en el humano, se estudiaron 20 pacientes con azoospermia, volumen testicular normal y concentraciones normales o discretamente elevadas de hormona folículoestimulante. En todos los casos se practicó biopsias testicular unilateral y determinaciones de hormona luteinizante (LH), hormona folículo estimulante (FSH), testosterona libre (TL) y estradiol (E), tanto en condiciones basales como su respuesta dinámica en una prueba de citrato de omifeno (CC:100 mg/día/7 días). Se observó un incremento progresivo de FSH en relación con la severidad del daño testicular (r=0.68; p<0.001). La respuesta de FSH al CC fué mayor que la de LH en los casos en que el índice FSH/LH era superior a 1.06. Estos datos confirman la existencia de un nivel fino de regulación de la gónada hacia el eje hipotálamo-hipófisis


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/statistics & numerical data , Clomiphene/therapeutic use , Pituitary Gland/physiology , Pituitary Gland , Gonadotropins/analysis , Gonadotropins/blood , Infertility, Male/diagnosis , Infertility, Male/physiopathology , Oligospermia/physiopathology , Testis/anatomy & histology , Testis/physiopathology
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(5): 127-30, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198901

ABSTRACT

Nuestro grupo describió recientemente la existencia de un factor quimiotáctico para espermatozoides (FQE) conteniendo en el líquido de folículos maduros. Simultáneamente, fue posible desarrollar un nuevo método que permite valorar la capacidad quimiotáctica de los espermatozoides y que por su simplicidad hace posible el estudio sistemático de las características del FQE. En este estudio se abordó la caracterización molecular del FQE de líquido folicular (LF). Se estudiaron LF de mujeres dentro de un programa de fertilización asistida y que fueron calificados como maduros de acuerdo a diferentes criterios. Los LF fueron fraccionados con diferentes técnicas que permitieron separar una fracción activa con características fisicoquímicas de lípido. La cromatografía en capa fina reveló la presencia de diferentes esteroides, que fueron ensayados individualmente para actividad quimiotáctica. Solamente la progesterona mostró la actividad buscada y su efecto mostró una curva dosis-respuesta dentro de valores fisiológicos. Nuestro estudio permitió identificar a la progesterona como el FQE previamente descrito. Esta función del esteroide es completamente novedosa y su mecanismo de acción es objeto de estudio en nuestro laboratorio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Progesterone/biosynthesis , Spermatozoa/chemistry
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(3): 69-81, mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135144

ABSTRACT

El estudio de la esterilidad masculina requiere de la sistematización de los procedimientos clínicos y paraclínicos de diagnóstico y el conocimiento de las técnicas de frontera para analizar la capacidad funcional del espermatozoide humano. La aplicación de los diversos métodos de reproducción asistida en el tratamiento del hombre infértil debe ser juzgada con criterio para ofrecer el máximo beneficio, el menor riesgo y el más bajo costo. El desarrollo de nuevos métodos para el manejo de los gametos y la estandarización de los ya existentes, podría, en el futuro, brindar mejores alternativas en el tratamiento de la esterilidad masculina


Subject(s)
Humans , Male , Diagnosis, Differential , Infertility, Male/immunology , Oligospermia , Surgical Procedures, Operative , Infertility, Male/physiopathology , Medical Records/classification , Sperm Count , Surgical Procedures, Operative/statistics & numerical data
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(12): 351-5, dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134859

ABSTRACT

Fueron estudiadas 39 mujeres divididas en dos grupos a las cuales se les practicó un procedimiento de fertilización in vitro en el INPer, a uno de ellos se la administró progesterona desde el momento de la captura ovular (grupo I) mientras que al otro se le administró desde 48 horas antes de la administración hCG (grupo II). No existió diferencia entre los grupos en los parámetros evaluados antes de la captura ovular. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a las concentraciones de progesterona el día de la captura ovular a favor del grupo II, y en tasa de fertilización y transferencia a favor del grupo I. No existiendo diferencias valorables en cuanto a tasa de embarazo entre ambos grupos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Endometrium/physiology , Fertilization in Vitro , Progesterone/administration & dosage , Oocytes/drug effects , Oocytes/physiology , Progesterone/physiology , Reproductive Techniques
12.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(5): 138-41, mayo 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121157

ABSTRACT

El análisis de semen carece de sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de infertilidad en el hombre. Su valor predictivo se ve limitado por la variabilidad de las características seminales, la subjectividad de método manual y su falta de correlación con fertilidad.En este trabajo presentamos evidencia que sugiere que el cálculo de un índice de células potencialmente fértiles a partir de análisis ordinario de semen podría se útil para predecir el estado de fertilidad en el hombre.


Subject(s)
Humans , Male , Fertility/physiology , In Vitro Techniques , Infertility, Male/diagnosis , Semen/physiology , Sperm Count , Data Interpretation, Statistical
13.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(3): 60-5, mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121145

ABSTRACT

El embarazo espontáneo independiente de tratamiento (EEIT) en esterilidad es un evento frecuentemente observado en este grupo de parejas. El EEIT se presenta hasta en 61 por ciento de mujeres con antecedentes de esterilidad y en poblaciones seleccionadas de mujeres sanas; una tercera parte de ellas experimentan alguna vez en su vida episodio de subfertilidad. La caracterización de este evento en una población con esterilidad, ayudará a definir la capacidad de distintos métodos diagnósticos y terapéuticos en términos de eficacia y eficacia. El objetivo de este trabajo fue identificar mujeres con diagnóstico de esterilidad y EEIT, describir las principales características clínicas, de laboratorio, de gabinete y discutir algunas implicaciones de variabilidad biológica útiles en la interpretación de estos exámenes. Ciento once pacientes con esterilidad y EEIT fueron analizados en un diseño descriptivo y retrospectivo. Se realizaron definiciones operacionales para los principales factores relacionados con Esterilidad, como tuboperitoneal, endocrino-ovárico, cervico-vaginal y masculino. Las pacientes con embarazo relacionadas a cualquier tipo de tratamiento fueron excluidas. Dos grupos de estudio fueron definidos; Grupo I (n=46) y Grupo II (n=65) con Esterilidad primaria y secundaria respectivamente. La edad promedio para ambos grupos fue similar (X=29 años).El tiempo de esterilidad fue de 46.52c y 43.32 meses para el grupo I y II respectivamente. El tiempo de embarazo a partir del momento cero (ingreso) fue en promedio 6.21 y de 4.9 meses para el grupo I y II. los siguientes factores fueron identificados como anormales: Endocrino-ovárico 28.60 por patrón menstrual, progesterona y biopsia de endometrio, Tuboperitoneal 12.67 por ciento por histerosalpingografía y laparoscopia; masculino en 12.67 por espermatobioscopia directa. El factor anatómico y cervicovaginal observaron una frecuencia de 5.56 por ciento y esterilidad inexplicable en 46.35 por ciento. Los datos presentados permiten definir la necesidad de implementar estudios psicológicos y la utilización de criterios de inclusión más estrictos, con grupos testigo, con el fin de optimizar los recursos médicos-quirúrgicos que se utilizan en el manejo de parejas con esterilidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Fertilization/physiology , Infertility/diagnosis , Pregnancy , Sperm-Ovum Interactions/physiology , Ovulation/physiology
14.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 171-83, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118005

ABSTRACT

El laboratorio de Gametos y Pre-embiones es una pieza fundamental en el éxito de los programas de Reproducción Asistida. Sus actividades abarcan la preparación de medios de cultivo óptimos, la capacitación espermática, el control de calidad de los medios y el equipo, la correcta identificación de la madurez de los ovocitos, la realización de la conjugación de los gametos, la observación sistemática de la segmentación del huevo, la criopreservación de gametos y pre-embriones, y el suministro de un medio ambiental adecuados para las fases extracorpóreas. Están en fase experiemental algunas técnicas que buscan mejorar la eficiencia de los procedimientos de Reproducción Asistida, tales como la micromanipulación celular y la detección temprana de alteraciones genéticas.


Subject(s)
Humans , Adult , History, 20th Century , Culture Media/classification , Equipment and Supplies, Hospital , Oocytes , Ovum , Quality Control , Reproduction , Sperm Capacitation , Insemination
15.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 184-8, oct.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118006

ABSTRACT

La Astenozoospermia severa (AS) frecuentemente ocasiona frustración en el médico que atiende parejas con infertilidad. Habitualmente es causada por alteraciones irreversibles anatómicas o funcionales del espermatozoide. Las anomalías estructurales del gemeto masculino que ocurren durante la espermatogénesis pueden reconocerse fácilmente por microscopía electrónica, lo que hace a este estudio un elemento importante en el diagnostico de AS. A continuación presentamos las anormalidades anatómicas del espermatozoide, que en nuestra experiencia se asocian más frecuentemente con AS. Con fines comparativos de la ultraestructura normal de esta célula.


Subject(s)
Humans , Female , History, 20th Century , Spermatozoa/abnormalities , Spermatozoa/ultrastructure , Infertility
16.
Perinatol. reprod. hum ; 6(2): 60-9, abr.-jun. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117987

ABSTRACT

Con el propósito de establcer relaciones cuantitativas entre los diferentes componentes del túbulo seminífero que correlaciona con estados patológicos, se analizaron 12 biopsias testiculares de pacientes oligozoospérmicos y azoospérmicos. A cada paciente se le midieron los niveles séricos de LH, FSH y testorerona por lo menos en una ocasión y se les practicó espermocultivo. Las biopsias testiculares se procesaron de acuerdo con las técnicas de rutina para microscopía electrónica. Los cortes semifinos se valoraron cualitativamente de acuerdo con la arquitectura tubular y la composición celular intratubular. Para la valoración cuantitativa se emplearon 2 métodos: 1) el método del "score count" del Johnsen y 2) un estudio morfométrico determinando el diámetro tubular, las áreas tubular total, de pared tubular, membrana basal y epitelio germinativo, para lo cual se empleó un equipo analizador de imágenes IBAS 2000. Se encontraron espermatozoides en cinco biopsias de ocho pacientes reportados como azoospérmicos y en dos pacientes oligozoospérmicos no se encontraron espermatozoides en los túbulos analizados. Utilizando el método del "score count" se encontró un rango de 1.00 (correspondiendo a dos pacientes con esclerosis tubular) a 7.41 (paciente con hipoespermatogénesis). El diámetro tubular varió de 140m (con un score de 1.93) a 207 m (con un score de 7.41). El área tubular varió de 24094 m2 a 70220 m2. Los métodos cuantitativos permiten un conocimiento más profundo de los diferentes eventos morfológicos que concurren en el proceso de la espermatogénesis en pacientes con patología, sin embargo, se requiere de más investigación en este sentido.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Biopsy/statistics & numerical data , Gonadotropin-Releasing Hormone , Infertility, Male/diagnosis , Oligospermia/diagnosis , Seminiferous Tubules , Testis , Testosterone , Infertility, Male/diagnosis
17.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(3): 61-6, mar. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117466

ABSTRACT

La infección intraamniótica es un problema frecuente en Obstetricia, relacionándose con un importante impacto materno y fetal, destacando parto pretérmino y ruptura prematura de membranas. La prueba de "oro" para esta entidad es el cultivo bacteriológico (CB). Su uso se limita en función de tiempo (más de dos días) y disponibilidad. El diagnostico rápido de infección es vital para iniciar manejo antimicrobiano y evaluar evacuación uterina. Las concentraciones bajas de glucosa (G) se han utilizado como pronóstico de infección en diferentes compartimientos biológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad de G como índice pronóstico de infección intraamniótica (IPIIA) comprado con tinción (TG) y CB. Sesenta y cuatro pacientes fueron incluidas. Grupo (n=33) con infección y grupo II (n=31 sin infección. El promedio de G para el grupo I fue 19.96 +- 7.61 ES y 114.48 +- 20.09. Es para el grupo II, con una p < 0.001. La sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VP+) y negativo (VP+) y negativo (VP-) para una concentración de G en líquido amniótico menor a 15 mg/di fue 72, 77, 77 y 72 por ciento respectivamente. La S, E, VP+VP- para G menor a 10 mg/mi fue de 69,87,85 y 73 por ciento. La tinción de gram observo una S, E, VP+ y VP- de 57, 83, 79, 65 por ciento. Si ambas determinaciones son conjuntadas (G y TG) se aprecia una S de 88 por ciento, E 77 por ciento, VP+80 Y VP-85 por ciento. Se incluye que 1) La determinación de glucosa en líquido amniótico es un método útil, de bajo costo y rápido para predecir infección intraaminiótica, 2) La más alta especificidad se observa con una concentración de 10 o < mg/di, 3) La G es más sensible y menos específica que la tinción de gram como IPIIA y 4) La evaluación conjunta de TG y G es confiable para identificar enfermas con infección intraaminióticas.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Bacterial Infections/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture , Glucose , Infections/diagnosis , Amniotic Fluid/microbiology , Obstetric Labor, Premature
18.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(3): 67-74, mar. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117467

ABSTRACT

Los factores que el semen humano emplea para bloquear la respuesta inmune humoral a nivel del cuello uterino no se conocen. Esta respuesta está representada principalmente por la inmunoglulina A de tipo secretor (IgAs). Un mecanismo posible sería la hidrolisis de IgAs en forma análoga como ha sido descrito para algunas bacterias patógenas que colonizan los epitelios humanos e hidrolizan a la IgAs. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de una proteasa para IgAs en semen humano, plasma seminal y espermatozoides empleando inmunoelectroforesis en agarosa y electroforesis en poliacrilamida realizando posteriormente inmunotransferencia en membrana de nitrocelulosa. Fue posible identificar una proteasa en la fracción espermática, que hidróliza a IgAs, produciendo dos fragmentos, el primero con peso molecular entre 66 y 70 kd, el segundo con peso molecular entre 40 y 45 kD. Su actividad enzimática fue óptima a las 24 horas, ph 7.5 a 37 grados C. Se trata de ima ,etañp'rpteasa (inhibida por EDTA). Su actividad fue específica para IgAs, no afectando otras inmunoglobulinas (IgGeIgM). La actividad enzimática del espermatozoide demostrada en este estudio, puede ser uno de factores necesarios empleados para bloquear la respuesta inmune humoral en el aparato genital femenino y permitir al al espermatozoide lograr la fecundación del ovocito humano.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Colostrum/immunology , Immunoglobulin alpha-Chains , Peptide Hydrolases/isolation & purification , Protease Inhibitors/isolation & purification , Sperm Head
19.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(2): 52-5, feb. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71996

ABSTRACT

Con el objetivo de valorar el impacto de la capacitación espermática sobre las diferentes poblaciones de espermatozoides, se estudiaron 49 muestras de semen antes y después de la capacitación espermática in vitro con medio Ham F-10 valorando la motilidad de las células conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Se observó disminución en el porcentaje de células inmoviles de 27.8 a 20.0, así como incremento en la población de células con mayor movilidad de 28.6% a 39.1%. Ambas diferencias fueron estadísticamente significativas (p = < 0.05 y p = < 0.005 respectivametne). Estos datos sugieren que la capacitación esquemática activa en cascada a todos los grupos de gametos


Subject(s)
Humans , Male , Sperm Capacitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL